Más de una década de compromiso social
Las tensiones geopolíticas, la necesaria contención del cambio climático y la evolución de la economía global han situado al mundo en uno de sus momentos más complicados de las últimas décadas, y están condicionando fuertemente las condiciones de vida de muchas personas a nivel global. La problemática es acuciante. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) de Ecuador, un promedio del 27% del país vivía en situación de pobreza en junio de 2023, con ingresos inferiores a 89,29 dólares per cápita al mes. Mientras tanto, el 10,8% vivía en la pobreza extrema, con ingresos menores a 50,32 dólares per cápita al mes. Los niveles se agravan en las zonas rurales, donde hasta el 46% de los ecuatorianos vivían en la pobreza en junio de 2023, y el 22,6% de esta población vivía en la pobreza extrema. Y, en momentos difíciles como los actuales es cuando debemos estar más cerca de toda la sociedad, especialmente, de aquellas personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad.
Siendo, las personas y el bienestar de sus vidas el centro de preocupación para Daysi Morales y Doris Morales, en el año 2012, junto con un grupo de amigos, tomaron la decisión de promover la ayuda social para el desarrollo humano de niños, jóvenes y adultos en la ciudad de Quito. Su lema era claro: “El que no vive para servir, no sirve para vivir”. pusieron en marcha el programa social “De vuelta al cole” entregando a más de 600 niños kits escolares.
Desde entonces, han mantenido su compromiso de servicio y han abrazado la juventud como una característica fundamental. Para ellas, ser joven es sinónimo de cambio, progreso, presente y futuro. Es enfrentar desafíos, crear o recrear espacios para el desarrollo pleno y disfrutar de la vida. Ser joven es convertir problemas en oportunidades y ser el motor impulsor de las sociedades. A través del programa social “Jóvenes Quitumbe” capacitaron a más de 150 jóvenes emprendedores, aspirantes al título de bachiller y los postulantes a estudios de educación superior pública del Sur de Quito, además incentivaron y llevaron a cabo más de 30 talleres vacacionales en los distintos barrios de la ciudad de Quito.
Su deseo es legar a las nuevas generaciones un mensaje emotivo: “Vivir la vida con confianza, reinventándose, siendo íntegros, sensibles y comprometidos, tanto con el presente como con el futuro de las personas. Especialmente, de aquellas personas que más lo necesitan”, por tal motivo su registro formal se realiza el año 2022 como Fundación Vive la vida – Live your Live, reafirmando así su compromiso social e implantándose como promotores de un mundo mejor, de cambio y del progreso. Contado como siempre con el apoyo de diversas entidades, tanto públicas como privadas para operar sus programas sociales ya no solo en la ciudad de Quito sino en todo el Ecuador.
Con una visión sostenible que abarca todo el territorio ecuatoriano, la Fundación “Vive la Vida – Live Your Life” sigue innovando, trabajando y enfrentando los principales desafíos globales, conscientes de las necesidades diarias de los grupos más vulnerables en la ciudad, a través de la Fundación se han brindado servicios de capacitación, alimentación y recreación a más de 5,000 jóvenes, 13,000 niños y 4,000 adultos.